El curso no tiene temas publicados.
Aunque todos conocemos a Microsoft Word, la principal herramienta de edición de texto del mercado, es usual que no conozcamos del todo su potencial y lo sub-utilicemos este curso te permite descubrir las más importantes funciones aplicadas al trabajo empresarial de la mano de un instructor certificado como Microsoft Master Instructor y Microsoft Office Master Specialist.
Este curso te mostrará cómo crear documentos de texto bien estructurados y organizados, con contenido enriquecido y gráficos impactantes que te ayudarán a captar la atención del lector de principio a fin con claridad e interés.
Aprenderemos a realizar trabajos profesionales facilitando su navegación, optimizaremos el tiempo de creación con herramientas para automatizar procesos, veremos cómo corregir el documento y compartir nuestro trabajo finalizado.
DIRIGIDO A:
A todo aquel que desee profundizar en la creación de documentos profesionales creados con Microsoft Word como herramienta de edición de texto.
REQUISITOS:
No tenemos ningún requisito previo, todos pueden llevar este curso independientemente del nivel de estudios alcanzado con anterioridad, sin problema de edades y horarios, hemos diseñado nuestro curso para darte explicaciones claras con ejemplos que puedes implementar en tus propios documentos rápidamente.
PARA QUÉ TE PREPARA:
Nuestro curso ha sido diseñado siguiendo el contenido de la curricula de Microsoft para la certificación 77-725, "Word 2016: Core Document Creation, Collaboration, and Communication". Dotando a quién lo realice de los conocimientos profesionales entre otros temas de tablas de contenido, índices, glosarios, notas al pie, encabezados y pies de página diferentes por capítulo.
OPTAR A LA CERTIFICACIÓN MICROSOFT:
Una vez completado y comprendido el contenido del curso puedes optar al examen de certificación Microsoft 77-725.
Alejandra Gonzales es estudiante de economía de la Universidad Católica Boliviana, es acreedora de la beca bachilleres que otorga la misma universidad. Actualmente, se encuentra en 9no semestre elaborando su tesis, debido a sus intereses y pasiones, la misma será sobre El costo social de la Deforestación en Bolivia. Dentro de las investigaciones que ha realizado están: “Determinantes de la felicidad en jóvenes universitarios en La Paz” desarrollando un modelo probit. Además de, “Efectos de un gasto catastrófico: Una aproximación mediante micro simulaciones”. Durante sus años de estudiante tiene experiencia como estudiante de intercambio en la Universidad de Nuevo México, Albuquerque Estados Unidos el año 2015. Paralelamente, es miembro titular de la Sociedad Científica Estudiantil de Economía por Segundo Año consecutivo (2016/2017). Fue ayudante de Economía General del Lic. Gonzalo Castro así como de Microeconomía I de la Lic. Dennise Martin. Asimismo, ha realizado una pasantía en UNICEF Bolivia, dentro del área de Responsabilidad Social Empresarial entre el 2016/2017. Actualmente, es becaria de la Fundación Hanns Seidel y trabaja en el Instituto de Investigaciones Socio-economicas.